El huevo de Oca tiene un peso medio de 170-180 g, con un intenso sabor derivado de su cría extensiva y su alimentación a base de pastos.
Sin OGM: Sin organismos genéticamente modificados.
Teléfono: 917 545 329
Mail de contacto: atencionalcliente@sertina.es
Realiza tu pedido e indica la fecha de entrega deseada en las notas del pedido.
Envíos Comunidad de Madrid: ¡Pide hoy (Antes de las 19:00h), recibe mañana!
Envíos Resto península: 48 horas.
El huevo de Oca tiene un peso medio de 170-180 g, con un intenso sabor derivado de su cría extensiva y su alimentación a base de pastos.
Sin OGM: Sin organismos genéticamente modificados.
12 Huevos de codorniz criada al aire libre
12 huevos de cordorniz criada al aire libre
Cocinar completamente antes de consumir
Conservar entre 2ºC y 5ºC
Identificador del operador de la empresa alimentaria:
SERTINA S.L
C/Gamonal 20, 2F, Oficina Sertina
28031 (Madrid)
Las avestruces ponen sus huevos en primavera, uno por mes, y si hace mucho frío pueden no poner huevos en un par de meses o más, esto provoca que no haya mucha producción de huevos.
Estos huevos poseen una cáscara muy dura, por lo que su caducidad es larga (Hasta 2 meses en buenas condiciones climáticas)
Un huevo de avestruz equivale a 20-24 huellos de gallina
Se venden en caja unitaria con la máxima protección en su transporte.
1 Unidad.
Origen: Salamanca
12 Huevos de codorniz cocidos y pelados
12 huevos de cordorniz cocidos y pelados
Conservar entre 2ºC y 5ºC
Identificador del operador de la empresa alimentaria:
SERTINA S.L
C/Gamonal 20, 2F, Oficina Sertina
28031 (Madrid)
El huevo de codorniz es una clase más pequeña que la de gallina, con cáscara moteada de color marrón y blanco. Estos huevos son muy populares en la cocina asiática y europea, pudiendo encontrarse tanto en su forma cruda como cocida.
En la cocina, los huevos de codorniz se emplean de distintas maneras; a decir: en escabeche, hervidos, fritos o al vapor. También se utilizan como decoración para platos fríos, además de servirse a modo de aperitivo.
Los huevos de oca son más grandes que los huevos de gallina y tienen una cáscara de color blanco o verde claro. Por otro lado, su sabor es ligeramente más fuerte y el color de la yema más oscuro.
Los huevos de oca se pueden utilizar en la cocina de muchas maneras. Por ejemplo, podemos hablar de fritos, cocidos, escalfados, tortillas, suflés o pasteles. Son especialmente populares en la cocina francesa y se utilizan en la elaboración de platos como el foie gras.
Los huevos de oca aportan un alto contenido en magnesio, fósforo, potasio, zinc, hierro y vitaminas A, B y E. Además, son notables sus propiedades antioxidantes.
Los huevos de oca pueden llegar a durar dos meses, especialmente si se conservan en la nevera. Esto se debe a que tienen una gruesa cáscara que prolonga en el tiempo su caducidad.
El huevo de codorniz beneficia extraordinariamente al sistema inmunológico, encargado de las defensas del organismo. Además es rico en vitamina D que ayuda a la absorción del calcio.
Pueden consumirse hasta 2 o 3 unidades por semana. Es un alimento sano pero que tiende a aumentar los niveles de colesterol, por lo que hay que prestar especial atención y hacer un consumo responsable.
El huevo de avestruz es bajo en colesterol y aporta calcio, vitaminas y ácido fólico, sustancias muy recomendables si se quiere llevar una dieita equilibrada.